En México, el mercado gris de teléfonos móviles es un problema importante ya que ocasiona pérdidas millonarias. Son teléfonos que fueron importados de forma irregular y no han sido comprados al distribuidor oficial. Se estima que alrededor del 20% de las ventas totales de celulares en el país han sido adquiridos de esta manera. Es por esta razón que algunos fabricantes han decido bloquear los teléfonos que no cumplen las normas mexicanas para tratar de reducir este tipo de compras que ellos consideran irregulares.
Estos equipos generalmente no cumplen con los siguientes requisitos legales:
- Certificación de los productos.
- Etiquetado con base en las normas oficiales mexicanas.
- Pago de impuestos.
- Garantía de fábrica en caso requerir alguna reparación o devolución.
Los usuarios que hayan comprado teléfonos del mercado gris en territorio mexicano a partir del 22 de septiembre de 2023, pueden verse afectados por esta restricción y ya no podrán realizar llamadas, enviar mensajes de texto, tener acceso a sus aplicaciones, información o conectarse a Internet. Por esa razón, es muy importante que si reciben la notificación del bloqueo respalden su información en la nube y otros dispositivos de almacenamiento a la brevedad posible ya que después no la podrán recuperar.
Para evitar ser afectados por el bloqueo, los usuarios deben comprar teléfonos móviles únicamente por medio de los distribuidores oficiales, como las tiendas de los fabricantes, operadores de telefonía móvil o tiendas autorizadas.
Para justificar estas medidas, según lo expresado por las marcas, se encuentran las siguientes razones:
- Para proteger a los consumidores. Los teléfonos del mercado gris a menudo no cumplen con las normas mexicanas, lo que puede representar un riesgo para la seguridad de los usuarios. Por ejemplo, pueden no contar con las certificaciones necesarias para operar en México, tener problemas de compatibilidad con las redes locales o incluso estar modificados con malware.
- Para evitar la competencia desleal. Suelen ser más baratos que los teléfonos vendidos por los canales oficiales, lo que puede generar competencia desleal para los fabricantes y sus distribuidores oficiales.
- Para proteger sus ingresos. Los distribuidores oficiales obtienen ingresos de la venta de teléfonos a un precio mayor, así como de los servicios y accesorios asociados. Si sus ventas disminuyen esto genera pérdidas económicas para los fabricantes también.
Además de Samsung y Motorola, otros fabricantes de celulares, como ZTE y OPPO, también han anunciado que bloquearán teléfonos del mercado gris en México y se espera que próximamente más marcas hagan lo mismo.
¿Qué hacer si mi teléfono fue bloqueado por Samsung o Motorola?
En el caso de Samsung según anunciaron, no hay manera de desbloquear el celular. En cambio, están ofreciendo un 30% de descuento para comprar otro de su línea Galaxy. Estos son los pasos que debes seguir para conseguirlo:
- Llama al número 800SAMSUNG (7267864) y presiona el botón de asterisco (*)
- Da el número IMEI de tu celular Samsung bloqueado.
- Recibe el código de descuento, vence hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Canjea el código en la tienda online o la aplicación de Samsung.
- Compra el modelo que desees y listo.
En el caso de los demás fabricantes, hay algunas cosas que puedes hacer para intentar desbloquear tu dispositivo. Nada se pierde con ponerse en contacto con el servicio al cliente del fabricante, es posible que puedan ofrecer una solución para desbloquear el teléfono. Sin embargo, no hay garantía de que esto sea posible.
Todo parece indicar que restablecerlo a la configuración de fábrica no funciona para evadir este bloqueo.
Si no puedes desbloquear el teléfono, es posible que debas comprar uno nuevo, al hacerlo es importante ahora si comprarlo a un vendedor oficial para evitar que se bloquee nuevamente.